En México existe una gran variedad (también) de dulces típicos, que varían de una región a otra.
Muchos de ellos son elaborados artesanalmente y son emblemáticos de la cultura mexicana.
Es delicioso disfrutar de un dulce de leche, o dulces cristalizados como higo, chilacayote, camote.
Fue con la llegada de los españoles, con la mezcla de cultura, que los indígenas empezaron a optar por nuevas costumbres, tradiciones y sabores.
No necesitamos ir a sus ciudades de origen, para poder comerlos, aunque cada uno tiene su origen en diferentes lugares de nuestro país.
La diversidad es muy basta:
Considerado el dulce más representativo de México por las semillas de amaranto.
Su receta ha pasado de generación en generación por muchos siglos.
Además del amaranto, lleva pasitas y mucha miel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgofozpiQ_jnZiKwdvkK9K61AlvVAZnXILZGymum8TLPXxwD8xTE7J7Ug7F9uSK6rgUGWVrvg_VYCeN-Uz8E6M0Om8ucDESs0ilujnbo_4BYwsbG8MmtvGn2e2G2NA8pxh9qll-tktXvgAB/s200/palanqueta.jpg)
Palanquetas de cacahuate.
Se prepara con cacahuates en trozos, azúcar, agua, glusoca líquida, margarina y grasa o aceite vegetal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib91xs4JWYW-84nGKkbsSc_PfYxyqQw_EPoupCJvOaXab0g2_6D8iT5ZHAmCOhPlaKvXVLPfl0mUBXa4FKVpZbB2SzAs8HN1q_HO-leaN-1VCF4VEdmKlbucviTva1vaJSpSODr_5FMuNH/s200/ate+membrillo.jpg)
Surge durante la época de la colonia. Su creación se atribuye a los frailes franciscanos que produjeron una pasta con azúcar que añadiéndole la alta temperatura y un tiempo de cocción largo, se obtiene la textura gelatinosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoi-tUqtIA8PWl8bcexTWlmhNM8Qe2wQq3IDSa_d_LapH_2rq_WtU8mO94wANuXYueIeXLVsmVKmeEerlIp2U1CxWHYVb0XbgyiBUlh3Syf15nY8gCT8A-E8T47lNiVvLofX_mBnVa5Mp9/s200/merengues.jpeg)
Merengues
Preparar un buen merengue, es un arte de la cocina mexicana.
Son dulces que se preparan con claras de huevo y azúcar, con maicena y esencia de vainilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja55lT7xfP1scIsu7C6XrUL24fyVXaXxkR3lc0CPqsh0BT3qYGPoShpMksjnPVipnCHchsjB2oDsMUYYxOVmj13t1D8CykIYcknDhyuF4SM8Sy2xTy9GpUkqbfS8R0X11avjvuMByqsFjW/s200/macarrones+dulces.jpg)
Están elaborados de leche, son suaves, de forma alargada (en su mayoría), y color café claro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy_9bOLMT3CzLJ37QLGgZOTIXvFWiLtHmoFIyTgld5JhuJqC8PQ2yCSlhwoJQyvTG1FGmPcNQfeAY9md6J8oWWsw6prHBzZ8iv0avtErzIoR2YjrEvOBm0OXeiR66_HT9X_nGFQDxR1Qy3/s200/borrachitos.png)
Y quién no ha comido un borrachito!!
Son típicos de Puebla!! Hechos de harina y espolvoreados con azúcar.
En su preparación se les agrega licor.
Sólo por mencionar algunos!!
La variedad es infinita.
Y a tí, ¿Cuál es el que más te gusta?
En lo particular no me gustan los dulce tipicos mexicanos. Pero todo lo que conlleva hacerlos y saber que son fruto de manos mexicanas y que es parte importante de nuestra gastronomía es un deleite.
ResponderBorrar